lunes, 16 de febrero de 2015
lunes, 26 de enero de 2015
¿Quién es Guillermo Murray?
Autor de más de un centenar de
libros, ha sido premio nacional por parte del FONCA en dos ocasiones.
1)
Palabra de juguete. Una historia y una
antología de los libros para niños y jóvenes en México, 2 tomos. FONCA
1999, ISBN 968-7748-38-8
2)
Piel de papel, manos de palo: historia de
los títeres en México (1995). Libro de Arte, FONCA 1995. ISBN
968-413-348-0
Basado en
estos dos libros, aparece Palabras mágicas: el arte de contar cuentos
y formar lectores. Ediciones Del Lirio, 2015. ISBN 978-607-8371-00-6
Maestro en la escuela de
escritores de la Sogem con la materia Literatura para niños y jóvenes.
Curador del Museo Nacional de
Culturas Populares para la exposición El Oro del Guiñol (1995).
Su obra ha
obtenido premios y reconocimientos en México, Estados Unidos, Colombia, España y
Argentina; ha participado en festivales internacionales como crítico invitado,
entre los que se cuentan el Festival Cervantino, el Festival Henson de la ciudad de Nueva York o el Delfín de Oro en
Bulgaria, entre otros.
Como
director de la compañía de títeres, actores y cuentacuentos participó en muchas
ocasiones en festivales culturales de Zacatecas, como ferias del libro, festival
de las artes, festival de las pastorelas y más. Actualmente, dicha compañía se
independizó y pasó a formar la empresa independiente Libros de Guillermo Murray, dedicada al
fomento a la lectura, en la cual participan una decena de actores y actrices,
cuentacuentos o narradores orales, de primerísima línea.
CÓMO LEER (BIEN) EN VOZ ALTA NARRACIÓN ORAL o CUENTACUENTOS
POR GUILLERMO MURRAY, DIRECTOR DEL
GRUPO
El objetivo del
taller: Contar
un cuento claramente, con un narrador sensible que se relacione orgánicamente
con el cuento y sus interlocutores, interpretando personajes y creando
atmósferas.
HORAS
ACREDITABLES: 40
PÚBLICO AL
QUE VA DIRIGIDO: PÚBLICO EN GENERAL MAYORES DE 18 AÑOS
Equipo de trabajo
Beatriz Donnet (Argentina)
Beatriz Donnet nació en Buenos Aires, Argentina. Cursó las
carreras de Educadora y Psicología Educativa.
Ha trabajado como periodista cultural para los periódicos El
Universal, La Jornada, Reforma y Excélsior, La Voz de Michoacán y Provincia,
especializándose en literatura infantil y temas de cultura para
niños.
Fue Gerente de Relaciones Públicas de la Editorial Andrés
Bello. Impartió la cátedra de Literatura para Niños en la Escuela de Escritores
de la SOGEM. Dictaminadora para las editoriales Joaquín Mortiz, Planeta, Plaza y Janés y
Diana.
Asesora pedagógica de Scholastic,
Alfaguara Infantil y Grupo SM. Trabajó en Radio Educación con la capsula Brocado
de Libros en el Programa Su casa y otros viajes. Actualmente trabaja como animadora de lectura
en la ciudad de Morelia.
Obra publicada:
En Selector Actualidad Editorial:
Cuentos Clásicos de Hadas
Conejo y Coyote
Monarca y Colibrí
Faisán y Venado
Aguila y Serpiente
Libresa Ecuador
Patria Grande (Finalista Premio Julio Coba
2007)
Editorial Lectorum
Zoorprendente
Brujas y otros asustadores
Cuentos y leyendas de vikingos
Piel de Papel, manos de palo (una historia y antología de la
literatura infantil en México)
Leyendas del Popo y algo más
El país de las hadas
Ediciones del Lirio
Palabras Mágicas
Talleres de Beatriz Donnet
1-Leer en casa
Cómo hacer padres e hijos lectores. Las tres reglas de oro.
Los si y los no. El momento de la lectura. Como
escoger un buen libro para niños. Las etapas lectoras. Títulos y
autores.
2-La animación a la lectura en la escuela
30 estrategias para hacer de la lectura algo muy
divertido.
3-Un viaje por los libros para niños. Historia, autores y
obras.
Ana Matilde Vértiz Lavaniegos (México 1988)
Actriz y cuentacuentos
egresada de la Licenciatura en Actuación de la Escuela Nacional de arte Teatral
del INBA. Ha
complementado su formación actoral con cursos y talleres como:
- Taller de técnica vocal
Linklater I y II, con Tania González en
el Centro de Estudios para el Uso de la Voz (CEUVOZ)
- La actuación formal en
la construcción de un personaje impartido por Luis
Rodríguez.
- Técnica de voz
hablada (Roy Hart) impartido por Tania González en el Centro de Estudios
para el Uso de la Voz (CEUVOZ)
- El lenguaje del
Clown
impartido por Jesús Díaz.
- Pantomima
Acrobática impartido por Enrique
Estrada.
- Técnica básica de
Títeres impartido por Carlos
Converso.
Además de participar en
diferentes obras de teatro y espectáculos, cuenta con la siguiente experiencia
como docente y tallerista:
- Taller de técnica para
la voz hablada en “La Compañía” grupo de teatro Universitario en la Ciudad de
Guanajuato a adolescentes (2010).
- Talleres de expresión
verbal, expresión corporal y técnica de cuentacuentos en la Empresa Libros de
Guillermo Murray a jóvenes y adultos. (2014)
- Apoyo en la formación
técnica del Cadavieco Teatro Laboratorio de la Fundación
Cadavieco, con jóvenes de 15 a 21 años.
(2014)
Maestra en
Psicología
UAEM Maestría
UNAM
Licenciatura
*Cuentacuentos
·
Grupo Artístico de la
UAEM (Universidad Nacional Autónoma del Estado de
México)
· Conferencista de Escuela para Padres
·
Docente
· Psicoterapeuta individual y grupal
·
Coordinadora de
Psicoterapias de Pareja en grupo en AMAPSI
(Asociación Mexicana de
Alternativas en Psicología).
Educación
y Capacitación.
·
Universidad Autónoma del
Estado de México
ü
Maestría en
Investigación Psicologíca
( 2010 –
2013)
·
Asociación Mexicana de
Alternativas en Psicología (AMAPSI)
ü
Especialidad en
Psicoterapia de Pareja
(2004 – 2006)
·
Asociación Mexicana de
Alternativas en Psicología (AMAPSI)
ü
Curso “Terapia de
Juego”
(2005)
·
Estudio profesional de
Ema Pulido
(2003-2004
·
Danza Clásica
(Ballet)
·
Danza
Contemporánea
·
Danza Moderna
(jazz)
·
Centro Nacional de la
Danza
ü
Diplomado en “DANZA
TERAPEUTICA
(2001)
·
Universidad Nacional
Autónoma de México
ü
Licenciatura en
Psicología
(Tesis: “LIDERAZGO E INTELIGENCIA
EMOCIONAL”)
·
The Anglo Foundation
ü
Pre-school Teacher’s Course
(2009)
Laura
Martínez (México)
Egresada
de la carrera de Arte Dramático por el Instituto Andrés Soler y de la carrera de
Técnico en Música con especialidad en piano por la escuela de Bellas Artes de
Naucalpan , a participado en
distintas obras como actriz. En el 2010 fundo la compañía de Ópera de Atizapán y
fue su titular hasta diciembre de 2013. En el 2012 funda junto con Joaquín
Herrera la Compañía de Artes Escénicas la Góndola, de la cual, actualmente es su
titular. De manera particular toma clases de canto con la Maestra Sheyla Astrid Palacios Landeros.
Dentro
del Taller de Cuenta cuentos imparte las siguientes
materias:
v
Voz
-Dicción
-Proyección
-Técnica
empleada al cuento.
v
Expresión
corporal
-Calentamiento
-Pantomima
orientada al cuento.
-Comedia
Dell´Arte
v
Creación
del personaje
-Métodos
-Análisis
del personaje
v
Memoria
emocional
María de la luz Martínez González. (México)
Estudios de teatro, títeres e improvisación con la maestra titiritera Leticia Negrete.
10 años de experiencia trabajando a su lado. He dado funciones y contado cuentos por toda la ciudad y algunos estados de la república provocando emociones a chicos y grandes.
Compañía de teatro. Letiteres.
*Subdirectora y titiritera.
Libros de Guillermo Murray
* Coordinadora del área de cuentacuentos.
Cuentacuentos y narradora oral.
Talleres a
impartir.
Cuenta cuentos.
Lectura en voz alta.
Expresión verbal.
Actividades de animación a la lectura.
Teatro.
Títeres.
Creación del personaje
Mariana Ramos
Moreno (México)
Lic. En Educación. Profesora con 10
años de experiencia. Trabajó en la compañía teatral Imaginerías realizando teatro mudo
infantil. Cuenta cuentos y promotora de lectura.
TALLERES QUE
IMPARTE
Estrategias o animación a través de
juegos.
Ana Mirella Rivera Noceda (Perú 1969)
Estudió la Licenciatura en Letras
Hispánicas, en la UAM-Iztapalapa y es Diplomada en
Creatividad por el Instituto de Creatividad ICRET.
Ha trabajado como correctora de
estilo y editora en México, para Origami (D.F.,
1993-95) y Editores Mexicanos Unidos (D.F., 1999). En Perú, Universidad de
Ciencias y Humanidades, área de Material Didáctico (Lima, 2011-12); Editorial
SM, editora y coautora del libro de Comunicación de tercer grado de Primaria
(Lima, 2012), Editorial Coredise, correctora de
diversos materiales de educación inicial y superior (Lima, 2013).
Durante los años 2012-13 laboró
como tutora del tercer y cuarto Grado de Primaria de la institución educativa
“Mi Perú”, además de maestra de español para el quinto
grado.
Desde Octubre del año 2014 labora
como Responsable del Área de Producción Editorial de la empresa Libros de Guillermo Murray.
Tania Abizaad Jaimes (México 1984)
Aunque no me defino como especialista de ningún arte, he tenido la dicha de navegar por varias disciplinas artísticas empezando por la herencia familiar la música. Y posterior mente exploré otros campos como: Artes Plásticas y la mas reciente Artes escénicas.
Formación y trabajo escénico
Compañía de títeres “Letíteres” en donde
me desempeño como Titiritera y escenógrafa.
Bajo la dirección de: Leticia Negrete. Donde se enseña actuación, expresión corporal y movilidad escénica. Con títeres y en persona. 2012-actualmente.
Taller de clown y expresión corporal con la compañía de teatro 29 09. 2014-actualmente
Cuentacuentos en Libros de Guillermo Murray. 2014- actualmente
lunes, 19 de enero de 2015
Módulo 2- Programa del Taller
Será los viernes de 4:00 a 8:00pm, iniciamos el Viernes 13 de febrero.
Tiene un costo de 3,000 pesos y serán.
Temario:
I.- Repaso de la introducción de la técnica vocal. Proyección y volumen.
II.- Dicción, Creatividad vocal (voces de personajes y efectos sonoros)
III.- Lectura en voz alta: Integración de los elementos anteriores, signos de puntuación y entonaciones.
IV.- Movilidad escénica 2.
V.- Improvisación.
VI.- Integración.
lunes, 12 de enero de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)